A proósito del post anterior tengo la curiosidad de saber qué piensan... Si tuvieran que elegir, ¿La pena les parece, la consideran un estado o un sentimiento?
Pena...creo que un sentimiento en estado de tristeza. Un instante cargado de vacios, donde todo falta y sobran lágrimas. Lo que si he aprendido es a no temerle, porque tal como la alegría... va y viene.
Eres una muñeca de verdad, por ahora yo puedo bajarte la luna y las estrellas. Eres como un sueño que no recordamos, pero que nos hace despertar alegres". Agrégame al Messenger: jfrancisco70@hotmail.com francisco
Aunque tantas veces me he declarado en estado de tristeza, no podría imaginamérmela como una idea, o un pensamiento.... es derechamente un sentimiento. No es un reflejo, no es espontánea, es un sentie tan complejo que involucra al cuerpo, se va macerando y envolviendo como un huracán el transcurrir de la vida... quizá por eso la sensación de estado.
Pienso que cuando uno se clasifica o clasifica algo, mutila la posibilidad de tener otros matices. Un estado o un sentimiento? Importa clasificarlo?, si al fin al cabo se siente. Creo que esa sinestesia es la que confundimos. Que es real y que lo sentimos, de ello no cabe duda, pero que ello sea lo que decimos. Esa sería mi duda.
La pena, como el tango, podría ser (con permiso de Borges) un pensamiento triste que se baila. Pero no en una danza festiva, sino en solitario y ante las ceremonias redentoras del fuego del que surge el calor que anticipe otra alegría.
Ha sido un descubrimento muy agradable el de tu casa, al qu he llegado de la mano del azar.
La pena es un circulo vicioso que va evolucionando. Parte como estado de ánimo que genera sensaciones físicas. La pena va mutando a medida que se generan esas sensaciones hasta llegar al estado más puro, la pena como sentimiento.
Clementina, para mi, que se harto de esto es las dos cosas, es un sentimiento que te mete y deja en un estado idem, todo son etapas, depende del cristal con que lo mires. Un abrazo grande amigota celestita
Antes de nada perdón por irrumpir en tu blog. He estado buscando como un loco la letra de Tajabone, de Ismael Lo, traducida al español o a cualquier otro idioma que no sea el senegalés. Lo más cerca que he estado es en tu blog, en la entrada de julio o junio del 2005 no recuerdo...me parece que la tienes, si es asi te agradcería que me la mandaras, te estaría muy agradecido...puedes responder en mi blog http://pablopancar.blogspot.com Por cierto, me encanta tu blog, acabas de ganar un seguidor :D gracias por adelantado
Yo creo que es las ds cosas, primero y ultimo lo sientes pero es un tdo, un estado perturbador, muy creativo o muy destructivo,k depende de cada cual y te veo mas del lado del bien. tomás
Ya le regalé buena parte de mi libertad a mi amor. Aún así, la libertad es tema para mi y la cuido.Ando por la vida con la cara de pena que tengo porque tengo pena. Sí, de la de verdad. Perdí a la mitad de mi vida. Ando viendo cómo se sigue.
15 Comments:
Pena...creo que un sentimiento en estado de tristeza. Un instante cargado de vacios, donde todo falta y sobran lágrimas. Lo que si he aprendido es a no temerle, porque tal como la alegría... va y viene.
Eres una muñeca de verdad, por ahora yo puedo bajarte la luna y las estrellas.
Eres como un sueño que no recordamos, pero que nos hace despertar alegres".
Agrégame al Messenger: jfrancisco70@hotmail.com
francisco
Un sentimiento
Aunque tantas veces me he declarado en estado de tristeza, no podría imaginamérmela como una idea, o un pensamiento.... es derechamente un sentimiento. No es un reflejo, no es espontánea, es un sentie tan complejo que involucra al cuerpo, se va macerando y envolviendo como un huracán el transcurrir de la vida... quizá por eso la sensación de estado.
Se “es”, o se “está”?
Interesante tema.
Pienso que cuando uno se clasifica o clasifica algo, mutila la posibilidad de tener otros matices.
Un estado o un sentimiento?
Importa clasificarlo?, si al fin al cabo se siente.
Creo que esa sinestesia es la que confundimos.
Que es real y que lo sentimos, de ello no cabe duda,
pero que ello sea lo que decimos.
Esa sería mi duda.
Un abrazo
La pena, como el tango, podría ser (con permiso de Borges) un pensamiento triste que se baila. Pero no en una danza festiva, sino en solitario y ante las ceremonias redentoras del fuego del que surge el calor que anticipe otra alegría.
Ha sido un descubrimento muy agradable el de tu casa, al qu he llegado de la mano del azar.
Saludos....
La pena es un circulo vicioso que va evolucionando. Parte como estado de ánimo que genera sensaciones físicas. La pena va mutando a medida que se generan esas sensaciones hasta llegar al estado más puro, la pena como sentimiento.
Sentimiento.
Clementina, para mi, que se harto de esto es las dos cosas, es un sentimiento que te mete y deja en un estado idem, todo son etapas, depende del cristal con que lo mires.
Un abrazo grande amigota celestita
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Antes de nada perdón por irrumpir en tu blog. He estado buscando como un loco la letra de Tajabone, de Ismael Lo, traducida al español o a cualquier otro idioma que no sea el senegalés. Lo más cerca que he estado es en tu blog, en la entrada de julio o junio del 2005 no recuerdo...me parece que la tienes, si es asi te agradcería que me la mandaras, te estaría muy agradecido...puedes responder en mi blog http://pablopancar.blogspot.com Por cierto, me encanta tu blog, acabas de ganar un seguidor :D gracias por adelantado
Yo creo que es las ds cosas, primero y ultimo lo sientes pero es un tdo, un estado perturbador, muy creativo o muy destructivo,k depende de cada cual y te veo mas del lado del bien.
tomás
La pena es un estado. Como tal puedes darlo, recibirlo e incluso sentirlo hacía otra persona sin necesidad de estar triste.
Un beso
Un estado...
Es un estado que después de leerla espero la haya abandonado. Ignacio
Super color scheme, I like it! Good job. Go on.
»
Publicar un comentario
<< Home